ASI
RESEÑA HISTORICA
La Alianza Social Indígena surge con nombre propio en Junio 1991, en la primera Asamblea reunida en la comunidad lndígena de Yaguara, Municipio de Chaparral al Sur del Tolima. Allí asisten los líderes indígenas y no Indígenas que desde 1969 venían trabajando en el impulso al movimiento indígena especialmente en el Cauca, Tolima y Antioquia, participaron además dirigentes del movimiento campesino del Cauca y líderes urbanos de los barrios en reconstrucción después del terremoto de Popayán. Además en Bogotá y en otras ciudades como Medellín e Ibagué se tenían ya relaciones con otros sectores populares, especialmente con las comunas y a raíz de la avalancha producida por la erupción del Nevado del Ruíz en Armero Tolima.
Todos estos dirigentes tenían un común denominador: el Impulso a los movimientos sociales desde la perspectiva de la importancia étnica, cultural y regional, teniendo como condición la construcción de organización desde la base mediante el proceso de aplicación de elementos teóricos a la práctica social inmediata. Elementos teóricos que debían ser elaborados con base en el legado histórico: socioeconómico, político y cultural de las comunidades asi fuesen indígenas, campesinas o urbanas, organizaciones sindicales o movimientos sociales.
Pero este proceso no era posible sin la participación decidida de los sectores e intelectuales y de instituciones religiosas y del estado que eran partidarias de un cambio estructural en el país.
MANDAMIENTOS
NO MATAR NO ROBAR AMAR A LA NATURALEZA SER COMUNIDAD