ALCALDE 2012-2015. PROGRAMA DE GOBIERNO.  ASI

 

LUIS VICENTE NOVOA BRICEÑO

 

 

LUIS VICENTE NOVOA B.pdf (2,5 MB)

             

 

PROGRAMA DE GOBIERNO

“ALIANZA PARA EL PROGRESO”

PARTIDO ALIANZA SOCIAL INDEPENDIENTE

CANDIDATO A LA ALCALDIA LUIS VICENTE NOVOA BRICEÑO

 

INTRODUCCION

El programa de Gobierno que se plantea a continuación está destinado en primera instancia a cumplir con el requisito legal y en segundo término a exponer los planteamientos de un grupo de ciudadanos que interpretando diferentes aspectos de la vida municipal han estudiado esta propuesta como innovadora, soñadora y realizable, de manera que el programa ALIANZA PARA EL PROGRESO, fundamente su acción en tres ejes fundamentales a saber Eje de Desarrollo Social, como fundamento en el ser humano como individuo y como ser social. Eje de Desarrollo Económico, como estructura para el bienestar de la comunidad, de manera que supla sus necesidades básicas y las de su familia. Eje de Gestión Administrativa Municipal, como la razón de ser de la actividad de gobierno, pensando en la coordinación interinstitucional, la participación comunitaria y la transparencia en la ejecución.

La misión de este equipo es convencer antes que vencer, con una propuesta incluyente que incorpore el pensamiento filosófico de la Alianza Social Independiente, ASI, de forma que se cumplan los mandamientos de ella, No Matar, NO ROBAR, Amar la Naturaleza y Ser Comunidad. En ese orden de ideas, subrayamos el segundo mandamiento ante la ola de descomposición y corrupción que endémicamente invade al país. Robar implica Matar, destruir la Naturaleza y su ser más importante, el ser humano, y nunca facilitará la construcción de Comunidad.

Dentro de este documento, se expondrá una hoja de vida del candidato, un breve diagnóstico del municipio y las propuestas del equipo que deberá interpretar el candidato y ejecutar el próximo Alcalde de Gachetá, so pena de incurrir en la revocatoria del mandato en caso de incumplimiento.

Este equipo se identifica con la Alianza, porque debemos unirnos o aliarnos para buscar el desarrollo;  Social porque para nosotros lo fundamental es el ser humano como individuo y como ser social, respetando las diferencias y mostrando actitud hacia la inclusión de todas y todos mediante la participación y la construcción de comunidad; Independiente, porque el único compromiso es usted, cumplir sin patrones ni jefes políticos.

LEA Y ANALICE ESTA Y LAS DEMÁS PROPUESTAS, SU VOTO ES SAGRADO, VOTE A CONCIENCIA NO POR LAS DADIVAS NI POR LO SUPERFICIAL. EN LA URNA USTED ESTA SOLO FRENTE A SU CONCIENCIA Y FRENTE A GACHETA. NO SE DEJE INFLUIR NI POR EL TRANSPORTE NI POR EL DINERO, NI NADA. SU VOTO ES SAGRADO Y NO TIENE PRECIO.

HOJA DE VIDA LUIS VICENTE NOVOA BRICEÑO

CANDIDATO , ASI

Nacido en un hogar humilde del casco urbano del municipio de Gachetá, cursó sus estudios de primaria y secundaria en las instituciones públicas del municipio de Gachetá, dedicó sus primeros años ante la influencia de su padre a actividades artísticas, llegando posteriormente al conservatorio de la Universidad Nacional. Posteriormente se graduó de abogado en la Universidad libre de Colombia, luego, pensando en su municipio y con su vocación de servicio realizó la especialización en Derecho Administrativo.

Para el período constitucional de 2001-2003, ejerció como concejal del municipio, demostrando su capacidad de liderazgo y control político de la administración, en representación no solo de sus electores sino de la comunidad en general; para el siguiente período constitucional vuelve a ejercer como Concejal del municipio (2004-2007), conservando su pensamiento y ejerciendo el control necesario en la Corporación edilicia.

DECLARACION DE GESTIÓN INTEGRAL DE CALIDAD

Como  alcalde, en la expresión clara de mi pensamiento, con firmezas de gobernabilidad, basado en el respeto a la dignidad humana, a la igualdad sobre los derechos sociales económicos y culturales de  las garantías y deberes de éstos, rigiendo mis creencias, actitudes y compromisos, orientados a promover y mantener un ambiente de trabajo sano y seguro en el desarrollo de todas las actividades  y del medio ambiente. Me comprometo a  servir a la comunidad promoviendo la prosperidad en general como también, orientar mi gestión, hacia el manejo integral de sus procesos, destinando los recursos necesarios tanto técnicos, profesionales, económicos como humanos, para desarrollar actividades permanentes, que garanticen una adecuada gestión, mejorando continuamente todos y cada uno de los  procesos necesarios para satisfacer las necesidades básicas y prioritarias.

El cumplimiento de todos los funcionarios y contratistas, debe traducirse en el acatamiento y la observancia plena de las normas definidas para tal efecto, vinculándolos a las actividades programadas, aportando ideas y sugerencias que optimicen la gestión integral.

Así mismo, como alcalde procuraré, la máxima colaboración y compromiso de todos los conciudadanos gachetunos, y las  autoridades del orden departamental y nacional, como también las organizaciones no gubernamentales, para el cumplimiento satisfactorio de los objetivos propuestos en esta declaración  política de calidad integral  denominada,

ALIANZA PARA EL PROGRESO.

 

Luis Vicente Novoa Briceño

DIAGNOSTICO.

 

El municipio de Gachetá, cuenta con una población distribuida de acuerdo con la tabla siguiente:

Tabla 1.Pirámide poblacional en Gachetá

Grupos de edad

Total

Hombres

Mujeres

Total

10.805

5.379

5.426

0-4

979

495

484

5-9

927

448

479

10-14

987

469

518

15-19

1.042

503

539

20-24

963

474

489

25-29

648

326

322

30-34

558

275

283

35-39

591

293

298

40-44

594

296

298

45-49

673

343

330

50-54

518

275

243

55-59

500

270

230

60-64

445

233

212

65-69

414

215

199

70-74

338

173

165

75-79

254

126

128

80 Y MÁS

374

165

209

 

FUENTE: Proyección Dane 2011.

ESTADISTICAS DEL SISBEN III

PERSONAS, HOGARES Y VIVIENDAS POR VEREDA

COBARRIO

NOMBRE VEREDA

Personas

Hogares

Viviendas

302

BOMBITA

504

134

125

301

CUSAQUIN

413

114

109

307

ERAS

153

43

42

309

HATOGRANDE

397

104

103

305

LA VILLA

323

93

92

3013

MOQUENTIVA

782

207

203

3010

MUCHINDOTE

1132

284

278

304

RESGUARDO I

501

140

135

303

RESGUARDO II

515

128

121

3012

SALINAS

644

161

143

3011

TASAJERAS

499

140

139

306

TUALA

358

93

93

308

YERBABUENA

190

52

52

3014

ZAQUE

1126

311

299

 

SUBTOTAL RURAL

7.538

2.004

1.934

1160

BARRIO SIMON BOLIVAR

590

155

152

1170

BARRIO VILLA ESPERANZA

587

164

162

1180

BARRIO EL JARDIN

810

223

215

1190

BARRIO PRIMAVERA

604

169

159

1200

URBANIZACION LA ESPERANZA

204

41

39

 

SUBTOTAL URBANO

3.267

880

851

 

TOTALES

10.805

2.884

2.785

 

Estas cifras servirán de base para la distribución apropiada del presupuesto de manera que exista equidad en la distribución y para el adelanto de programas de educación, salud, vivienda digna cultura, deporte, generación de empleo, etc.

La cobertura de servicio de acueducto en el sector rural, es bastante deficiente y solo se cuenta con sistemas de distribución de agua que en general no es apta para el consumo humano, por su parte muchas de las viviendas carecen de servicio sanitario por lo cual las heces humanas van al medio ambiente, proliferando vectores que atentan contra la salud humana y contaminan el ambiente, aire, agua y suelo.

En el casco urbano la disposición de aguas residuales se vierten sin tratamiento al río Guavio, y el sistema de aguas lluvias es deficiente y por la influencia de las quebradas que atraviesan el municipio, se presentan avalanchas de forma más o menos periódicas.

La juventud y la niñez, así como la tercera edad, no tienen programas de sana utilización del tiempo libre, hecho que permite el incremento en el consumo de alcohol y la aparición de algunos consumidores de sustancias Psicoactivas.

La producción agropecuaria es básicamente de subsistencia y con muy pocos excedentes para la comercialización, y sus procesos son de baja tecnología de manera que se cuentan con factores potencialmente favorables para la producción limpia.

La cobertura de caminos y vías carreteables, aunque amplias y casi suficientes, presentan deterioro y los puentes tanto vehiculares, como peatonales les falta mantenimiento o reconstrucción en muchos de los casos.

La vivienda posee falencias y cerca del 60% de la vivienda campesina tiene piso en tierra, tiene fogón de leña, no estufa, con el consecuente desperdicio energético y el grave daño a la salud de sus moradores, en piel, ojos y vías respiratorias, además del grave daño ambiental y el deterioro de la misma vivienda. Muchas de las habitaciones tampoco poseen unidad sanitaria ni disposición de excretas.

El sector secundario de la economía, (sector industrial y agroindustrial) es incipiente y se maneja casi de manera artesanal; en la transformación de la leche, se avecinan problemas mayores cuando entren en vigencia las normas sanitarias y se prohíba de manera contundente la comercialización de leche y derivados crudos.

El comercio es uno de los  aspectos más desarrollados pero se presentan factores que impiden la reducción de costos como la falta asociatividad y programación en las compras.

A pesar de poseer ventajas comparativas para el ecoturismo, el agroturismo y el turismo de aventura, este sector es aún incipiente por falta de infraestructura adecuada para su explotación.

En aspectos culturales, el esfuerzo y los logros se han alcanzado más por la iniciativa privada, contando el municipio con agrupaciones culturales como el grupo de Danzas Estampas Juveniles, la Tuna Estelar de Gachetá y los grupos de teatro Renovación Cultural y el grupo Espíritu.de Libertad.

En cuanto a los objetivos de Desarrollo del milenio, el municipio de Gachetá ha venido avanzando de manera lenta en programas de tipo asistencialista encaminados a erradicar la pobreza absoluta y el Hambre, procurar la educación básica Universal, buscar equidad de género, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, buscar la sostenibilidad Ambiental y propiciar una Asociación Mundial que permita disminuir la brecha entre ricos y pobres. Este último de los objetivos no se ha pensado siquiera en su operacionalización. Las líneas de base con que se parte el cuatrienio, están distantes de alcanzar las metas para el 2015; sin embargo serán establecidas de manera adecuada en el primer semestre del período constitucional, para tener presente y actuar en procura de alcanzar las metas 2015.

La generación de empleo es bastante reducida, hecho este que propicia expulsión de la población económicamente activa, (Ilustración 1.), la cual terminados sus estudios de bachillerato, o una vez presta su servicio militar, se traslada hacia diferentes partes del país en busca de nuevas y mejores oportunidades

 

Ilustración 1Pirámide poblacional

PROGRAMA ALIANZA PARA EL PROGRESO

 

El programa del equipo ASI,  liderado en esta oportunidad para la Alcaldía de Gachetá, por el Dr. LUIS VICENTE NOVOA BRICEÑO, presenta a la comunidad de Gachetá un programa basado en los tres ejes que se grafican a continuación 

 

DESARROLLO

SOCIAL

GESTION

MUNICIPAL

DESARROLLO

ECONOMICO

 

Ilustración 2 Ejes del Programa ALIANZA PARA EL PROGRESO

El programa se fundamenta en el eje de Desarrollo Social como Objetivo principal; pues es para la Alianza Social Independiente, y para este equipo, el fundamento y la razón de ser. El trabajo en función del ser humano, tanto como ser individual, como ser social, será la base de este programa y del Gobierno que se inicia el primero de Enero de 2012.

Soportado el Desarrollo Social en el Desarrollo Económico, pondrá a la población Gachetuna en condiciones de dignidad, de manera que la economía se ponga al servicio del ser humano y no éste en función del dinero.

Por último, la razón de ser de la Administración municipal es su trabajo para “explotar los talentos” y ponerlos al servicio de la comunidad, pues ella será el juez y veedor de la administración. En ese orden de ideas, la administración será para servir, gestionar, buscar multiplicar los recursos y ordenar la distribución de conformidad con factores como la población por vereda, los índices de pobreza, la cobertura y la calidad educativa, de salud y de vivienda. En síntesis la administración municipal será la ordenadora, reguladora e impulsora de los ejes de desarrollo social y económico buscando equidad y convertirse en gestora de recursos para que Gachetá pase de ser un municipio con índices de pobreza alta a certificarse como municipio libre de pobreza para el 2015.

 

PROGRAMAS

 

En el cuadro siguiente se exponen algunos de los programas que se explicarán más adelante.


 

EJE SOCIAL

EJE ECONOMICO

EJE DE GESTION MUNICIPAL

  1. SALUD- PROMOCION- PREVENCION REG.SUBSID.- NUTRICION.
  1. GACHETA GENERADORA DE RIQUEZA
  1. CALIDAD ADMINISTRATIVA (FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS)
  1. EDUCACION- COBERTURA - CALIDAD - TRANSPORTE-TECNOLOGIA
  1. DESARROLLO AGROPECUARIO
  1. ARTICULACION DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES
  1. VIVIENDA DIGNA- SANEAMIENTO BASICO
  1. DESARROLLO TURUSTICO
  1. COORDINACION CON ENTIDADES EXTERNAS
  1. CULTURA, RECREACION Y DEPORTE
  1. DESARROLLO COMERCIAL
  1. PLANEACION CON EQUIDAD
  1. GRUPOS VULNERABLES
  1. DESARROLLO AGROINDUSTRIAL
  1. TRIBUTOS JUSTOS - ACTUALIZACION FISCAL
  1. INFRAESTRUCTURA  Y DOTACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL
  1. INFRAESTRUCTURA PARA EL EMPLEO
  1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  1. EMPLEO - EMPRENDIMIENTO

 1. GACHETA GENERADORA DE RIQUEZA

Se inscribirá el proyecto para el montaje de al menos una PCH (Pequeña Central Hidroeléctrica) de propiedad del municipio, la cual generará los recursos para el desarrollo e impulso de los demás ejes.  

  1. ACTUALIZACION CONTABLE-LEGALIZACION DE PREDIOS
  1. PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA.
  1. INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO
  1. SEGURIDAD PARA LA PAZ (PREVENCION, CONTROL Y RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN)
  1. REESTRUCTURACION MUNICIPAL

 

  1. PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

 

  1. RENDICION DE CUENTAS (ENTES DE CONTROL, VEEDURIAS, COMUNIDAD)

 


 


Cada uno de los ejes planteados se divide en los programas indicados en el cuadro anterior y cada programa tiene proyectos específicos que permitirán desarrollar  los cuatro mandamientos de la ASI.   Estos son: No Matar, NO ROBAR, Amar la Naturaleza y Ser Comunidad.

Se enfatiza en este programa en el segundo mandamiento ASI, pues el equipo considera que la práctica del mismo conduce a la comunidad hacia una sociedad armónica y justa. Robar también es Matar, quien toma dineros de la salud mata vidas, quien toma los de la educación mata ilusiones, sueños y posibilidades de desarrollo, etc.  En consecuencia los dineros públicos son sagrados para poder Ser Comunidad y respetar la Naturaleza, respetando fundamentalmente la Vida.

I.                EJE DE DESARROLLO SOCIAL

 

  1. SALUD
    1. Régimen subsidiado

En cuanto a la salud, se efectuará la depuración permanente de las bases de datos del régimen subsidiado, evitando que el municipio no tenga la cobertura a quienes residen en su territorio, por cubrir algunos que ya lo han abandonado o tener en la base de datos personas fallecidas que “quitan” la oportunidad a ciudadanos que tienen sus derechos. En consecuencia se promoverán y apoyarán las veedurías que permitan que los recursos sean destinados a quienes los necesiten y tengan derecho a ellos.

  1. Promoción

Restablecimiento de los servicios en los puestos de Salud en Muchindote y Zaque. Optimización de las citas para consulta externa y medicina especializada. Consecución de ambulancia medicalizada.

  1. Prevención.

Promoción de brigadas de salud y coordinación con las Eps para dar atención a la comunidad en medicina general, oftalmología, otorrinolaringología, vacunación y odontología.

  1. Nutrición.

En cuanto a nutrición se desarrollarán proyectos en coordinación con Bienestar Familiar y el Hospital, así como con el apoyo del sector educativo se ofrecerá refrigerio para la infancia y adolescencia estudiantil, y se desarrollarán proyectos de apoyo nutricional a los adultos mayores y a los discapacitados. Se promoverán proyectos de estímulo a la lactancia materna y de apoyo y seguimiento a las maternas e infantes recién nacidos, ejerciendo control de talla y peso.

Para fortalecer el sentido de pertenencia se promoverán las huertas escolares y familiares, así como los núcleos de producción proteica tanto animal como vegetal.

 

  1. EDUCACION

La educación a decir de la misión de los sabios en 1993, habrá de ser el motor del desarrollo nacional y se deberá promover desde la cuna hasta la tumba.

2.1. Cobertura

Se procurará alcanzar las metas trazadas para el 2015, por las Naciones Unidas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, erradicando el analfabetismo en todas las veredas del municipio.

Por otra parte se impulsará y gestionarán programas de Educación Superior, estableciendo acuerdos con instituciones públicas y privadas, y creando incentivos económicos para tener oportunidades en esta. Se apoyarán todos los niveles de la educación Superior, técnica (Educación para el trabajo), Tecnológica, Universitaria.

2.2. Calidad

Mediante la coordinación con las instituciones educativas y con el apoyo de la Secretaría de Educación del Departamento, se promoverán Olimpiadas del Saber, olimpiadas Matemáticas, concursos de cuentos y literatura, poesía inédita, concursos ortográficos, ferias de la ciencia y la tecnología. Se organizará el proyecto Gachetá Bilingüe, permitiendo intercambios académicos de niñas y niños para que tengan el inglés como idioma alternativo.

2.3. Transporte

Se promoverá la organización de cooperativas de transportadores para que se preste un servicio de transporte escolar digno, seguro y con vehículos adecuados.

2.4. Tecnología

Se buscará la instalación de cobertura WIFI, para la mayor parte del territorio municipal, de manera que tengan todos los centros educativos posibilidad de conectarse con el mundo a través de la internet. Es interés convertir a Gachetá en Territorio WIFI.

  1. VIVIENDA DIGNA Y SANEAMIENTO BASICO

En vivienda digna a partir de un diagnóstico real se procederá a presentar proyectos de vivienda digna y ecológica, de manera que se calcule la economía ambiental y se pueda recurrir a los recursos de los CER (Certificados de Emisiones Reducidas) bonos de reducción de emisión de gases de efecto invernadero. Se construirán viviendas con sistemas de aprovechamiento de la energía solar y demás fuentes limpias.

En coordinación con la CORPOGUAVIO y el ministerio del Medio Ambiente, se promoverá una serie de acciones como piso digno, cocina digna y unidad sanitaria. Se promoverá la creación del Banco de tierras, para desarrollar proyectos de vivienda social y vivienda de estrato tres en adelante.

  1. CULTURA, RECREACION Y DEPORTE

Para fortalecer los grupos culturales, como los deportivos, se promocionarán las escuelas de formación, la programación permanente de eventos, culturales y deportivos servirán para la dinamizar la economía, utilizar de manera sana el tiempo libre y para promover “mente sana en cuerpo  sano”.

La recreación ha de ser una tarea permanente para la niñez, la juventud, los adultos y la tercera edad.

  1. GRUPOS VULNERABLES

A partir del censo de discapacitados se tratarán temas de salud y fortalecimiento de la Educación Especial, de manera que se promuevan artes y oficios propios para fomentar el desarrollo económico de este sector de población vulnerable.

Atendiendo la normatividad legal se atenderá la niñez vulnerable en coordinación con bienestar familiar y los desplazados para que en cambio de ser un problema se conviertan en solución al ser incluidos en el aparato social y productivo del municipio.

  1. INFRAESTRUCTURA Y DOTACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL.

Habilitación de la infraestructura desocupada, saneamiento de inmuebles rurales que puedan constituirse en centros de integración comunitaria, construcción de la Casa de la cultura en el casco urbano. Fortalecimiento de la Biblioteca municipal y consecución de bibliobús con aula móvil virtual. Se hará mantenimiento de los centros educativos rurales y urbanos para mantener un buen servicio a la comunidad. Fortalecimiento y adecuación de los Salones Comunales, par convertirlos en Centros de Integración comunitaria y formación cultural.

  1. EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO

Se promoverá y gestionará la creación del Fondo de Fomento Empresarial, para apoyar la creación de proyectos productivos en todos los sectores de la economía, el cual irá acompañado de asistencia técnica a fin de que sean exitosos.

  1. PROTECCION DE LOS DERECHOZ DE LA NIÑEZ Y LA ADOSCENCIA.

Al tenor con la ley se debe procurar la garantía y restablecimiento de derechos de la niñez y la adolescencia, para prevenir la vulneración de los mismos, se promoverán actividades y proyectos tendientes a fortalecer los lazos familiares en la comunidad.

  1. SEGURIDAD PARA LA PAZ (PREVENCION, CONTROL Y RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN)

Creación de comités de seguridad en donde se articulen estrategias de seguridad con la comunidad y la integración con los agentes del orden. Se centrará en la prevención, cohesión y fortalecimiento comunitario más que en la represión y el castigo legal.


 

II.             EJE DE DESARROLLO ECONOMICO

 

  1. GACHETA GENERADORA DE RIQUEZA

Se inscribirá el proyecto para el montaje de una PCH (Pequeña Central Hidroeléctrica) de propiedad del municipio, la cual generará los recursos para el desarrollo e impulso de los demás ejes.

  1. DESARROLLO AGROPECUARIO

Articulación de cadenas productivas, y núcleos de producción, fomento de proyectos alternativos y fortalecimiento y tecnificación de los tradicionales.

Se fomentarán los procesos de acompañamiento en tecnificación, comercialización y asociación para dinamizar la producción eficiente y limpia del sector.

  1. DESARROLLO TURISTICO

Con el apoyo del fondo de fomento empresarial y las instituciones pertinentes, se implementará el plan municipal de turismo articulado con el plan regional. Se implementará un cronograma de ferias que permita atraer el turismo religioso, cultural, deportivo y contemplativo. Se fomentará la implementación de fincas agroecoturísticas.

  1. DESARROLLLO COMERCIAL

Apoyo a los comerciantes en la parte jurídica, contable, tributaria y de organización empresarial.

  1. DESARROLLO AGROINDUSTRIAL

Se fortalecerá y obtendrá la certificación Invima para la planta de sacrificio (matadero) municipal y regional, para mejorar el proceso de los cárnicos e imprimir valor agregado a las carnes que allí se procesan.

Se procurará convertir la plaza de mercado en un Centro de acopio municipal y regional en donde se procesen y se adecuen los productos agropecuarios del municipio y la provincia.

  1. INFRAESTRUCTURA PARA EL EMPLEO

La infraestructura municipal será desarrollada por profesionales preferentemente del municipio que cumplan con los mandatos y fundamentos de la contratación estatal, exigiendo que la mano de obra generada, tanto calificada como no calificada sea aportada por personas del municipio, preferencialmente del sector en donde se encuentre la obra a fin de socializar el trabajo y su remuneración. La filosofía. “ser constructores de nuestro propio desarrollo” así cuidaremos mas de lo que nosotros mismos construimos.

III.           EJE DE GESTION MUNICIPAL

 

  1. CALIDAD ADMINISTRATIVA. (POLITICAS PUBLICAS)

Tratamiento de políticas públicas relacionadas con el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en equidad de género, niñez y adolescencia, política de Juventud, tercera edad, desarrollo agropecuario (productivo), consejos de gobierno locales,  veredales y de barrio.

  1. ARTICULACION DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Coordinación al interior de la estructura administrativa municipal. “que todo funcionario sepa qué se está haciendo en el desarrollo del municipio”. Información adecuada al ciudadano y atención oportuna y eficaz al usuario.

  1. COORDINACION CON ENTIDADES EXTERNAS

Apoyo al ciudadano especialmente al ciudadano rural, para sus trámites ante la administración y demás entidades públicas y privadas presentes en el municipio.

  1. PLANEACION CON EQUIDAD

Se buscará el equilibrio para el desarrollo sostenible, elaborando proyectos acordes con las necesidades del sector y se promoverá la inversión de acuerdo con la planeación, Los presupuestos habrán de ser participativos y concertados en los consejos comunitarios de gobierno, donde deberán socializarse los proyectos.

  1. TRIBUTOS JUSTOS (ACTUALIZACION FISCAL)

Se ejercerá una política de eficiencia en los recaudos de impuestos y se estructurará un programa de legalización de la titulación de propiedades. Para ello se coordinará con Universidades y entes que favorezcan estos procesos. De esta manera se disminuyen los costos que habrán de pagarse por honorarios profesionales.  Se planteará un proyecto de reforma tributaria a nivel municipal.

  1.  ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE.

Se realizará un ajuste al Ordenamiento territorial de acuerdo con las necesidades y potencialidades del municipio. En el se planteará un ordenamiento justo con el ser humano y sostenible con el medio ambiente de manera que promueva el desarrollo sostenible.

  1. ACTUALIZACION CONTABLE

Será importante actualizar el inventario de inmuebles y fortalecer el activo del municipio para determinar a ciencia cierta cuál es el patrimonio contable de Gachetá. La infraestructura de software y hardware habrá de modernizarse de manera que sea una herramienta en la toma de decisiones administrativas.

  1. REESTRUCTURACION MUNICIPAL

Se adecuará el aparato administrativo a las nuevas realidades municipales, una vez se ponga en marcha el proyecto productivo y se eleve el presupuesto municipal, de acuerdo con las necesidades del momento.

  1. PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

De la mano con el ordenamiento territorial, se establecerán zonas de riesgo para evitar asentamientos futuros que puedan atentar contra la integridad de esas personas. Se dinamizará el Clopad y coordinará con las organizaciones de socorro a que haya lugar.

  1. RENDICION DE CUENTAS (PARTICIPACION COMUNITARIA, VEEDURIAS, ENTES DE CONTROL)

Será propósito de la administración desarrollar los consejos comunitarios de gobierno, al menos uno quincenal, para dar cobertura a la totalidad del municipio.

Se creará el concurso “comunidad ejemplar”, cuya premiación o incentivo será reflejado  en un proyecto de importancia comunitaria. Dicho premio se garantizará con la expedición de la correspondiente certificación de inscripción en el Banco municipal de proyectos.

Cada uno de los ejes se subdividieron en programas y proyectos que se inscribieron ante la Registraduría que se expondrán verbalmente y se disponen en la Sede de la campaña y en la página web asies-gacheta.webnode.es

CADA UNO DE ESTOS PROYECTOS SE CONSTRUYEN Y EXPLICAN EN UN CUADRO ANEXO EL CUAL CADA CONCEJAL ASI TENDRA COMO BASE PARA SU PLAN DE ACCION DESDE LA CORPORACION EDICILICA


Crea una web gratis Webnode