MONICA CRISTINA VELASQUEZ PRIETO. ASI

 

Vote   Número 7 

 

Soy una persona responsable, creativa y dinámica, la cual busca mejorar la calidad de vida de la comunidad gachetuna, por medio de actividades que fomenten los valores y refuercen los principios  que conducen a una mejor sociedad; ya que mi profesión me brinda las herramientas para poder llevar a la práctica estrategias sociales, educativas y culturales que permitan una integración en cualquier grupo demográfico, buscando el desarrollo del ser humano en todos sus aspectos y el progreso de la comunidad.

 

DATOS PERSONALES

 Nombre:                                    Mónica Cristina Velásquez Prieto

Documento de identidad:          C.C.  20.587.231 de Gachetá (Cundinamarca)

Lugar y fecha de nacimiento:   Gachetá, 21 de Julio de 1973

Estado civil:                               Casada

Dirección:                                 Calle 3 # 3 – 18, Gachetá

Teléfono:                                  3202337986

E-mail:                                      moniscrisvelas@yahoo.com, facebook.

 

ESTUDIOS REALIZADOS

Universitarios

Universidad libre de Colombia

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte.

Bogotá

2007

 Secundarios

Normal Departamental Mixta de Gachetá

Bachiller Pedagógico

1.989

 Primarios

Escuela Policarpa Salavarrieta

Gachetá (Cundinamarca)

1.983

 Otros estudios

Operación de Computadores

Instituto de Estudios Comerciales INESCO

Año 1996

 Talleres, congresos y seminarios

  • Taller de Iniciación y actualización en animación Cheerleading y Dance

Fecha: Noviembre 19 – 24 de 2001

Lugar: Instituto Distrital para Recreación y el Deporte IDRD

  •  Congreso de Educación Física IV Distrital y VII Departamental

Fecha: Mayo 24 – 27 de 2004

Lugar: CORFERIAS, Asociación Colombiana de Profesores de  Educación Física A.C.P.E.F.

  •  Jornada Internacional de Promoción de la Salud, Urbanismo y Actividad Física

Fecha: Noviembre 17 de 2005

Lugar: Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte IDRD

  •  Congreso Colombiano de Educación Física. Nueva Visión de la Educación Física.

Fecha: Octubre 11  - 15 de 2006

Lugar: Cartagena de Indias.

  •  Primer Seminario Internacional de Percepción Ciudadana

Fecha: Abril 18 y 19 de 2006

Lugar: Cámara de Comercio de Bogotá.

 Otros conocimientos

Manejo de Office: Word, Power Point, Excel, Internet.

 EXPERIENCIA LABORAL

I . E D. Nidia Quintero de Turbay  Sede A

  • Estudiante de Práctica

Jefe inmediato: Lic. Luis Eduardo Ospina

Teléfono: 316 3385968

Fecha: Febrero de 2006 – Noviembre de 2006

Fecha: Agosto de 2005 – Noviembre de 2005

  •  Universidad libre de Colombia

Facultad de Ciencias de la Educación

Centro de Investigaciones

Auxiliar de Investigación

Sublínea de Investigación: La Educación Física en ámbitos Dis – formales

 

CANDIDATA AL CONCEJO MUNICIPAL 2012 – 2015

ALIANZA SOCIAL INDEPENDIENTE ASI

ALIANZA SOCIAL GACHETUNA INDEPENDIENTE – ALIANZA PARA EL PROGRESO

 Como candidata al concejo de Gachetá, deseo compartir mi propuesta de trabajo,  si usted (es) con su voto el 30 de Octubre, permiten que haga parte de esta corporación pública y administrativa.

 EJE

Desarrollo social

Sector: Educación, cultura, recreación, actividad física, deporte y turismo.

 OBJETIVO

Promover el desarrollo social del municipio  mediante la aprobación, fiscalización y gestión de proyectos a corto y largo plazo, que permitan el progreso y mejoramiento de la comunidad gachetuna desde la educación, cultura, recreación, actividad física deporte y turismo.

 PROPUESTA DE TRABAJO

Gachetá es un municipio que tiene necesidades urgentes en estos sectores (educación, cultura, recreación, actividad física, deporte y turismo), seamos consientes que los recursos que el estado nos proporciona, no son suficientes para llevar a cabo actividades  que favorezcan a la comunidad en este sentido, de la misma forma no se le ha dado la importancia y ha sido insuficiente la gestión por parte de la administración municipal.

Por tal motivo mi propuesta de trabajo se direcciona  a promover proyectos que se puedan llevar al concejo municipal, donde la comunidad tenga una participación importante en la realización y futura ejecución de los mismos.

Educación: Capacitación y aprendizaje en diferentes áreas del saber (Tecnología, ciencias sociales y humanas, desarrollo industrial y agropecuario, idiomas, medio ambiente y salud, entre otras) y del hacer ( diferentes labores (oficios) que se desarrolla de la mano del conocimiento adquirido en las áreas del saber, la creatividad, la disciplina y la constancia que debemos tener al ejecutar este trabajo) para todas las edades y discapacidades, de acuerdo a las necesidades y expectativas de la comunidad, con el fin de ser útiles y parte de una sociedad activa, productiva, tolerante y de respeto por los demás y sus diferencias.

Cultura: Formación y organización de grupos culturales de diferentes edades, urbanos y rurales, que puedan transmitir mediante su talento y experiencia, diferentes muestras de la cultura, tradiciones y forma de vida de nuestra sociedad gachetuna, igualmente que estos grupos puedan traspasar fronteras municipales, regionales y departamentales, es decir, que sea la representación e identidad del municipio.

Recreación: Espacios lúdicos, culturales, deportivos y turísticos que permitan una recreación dirigida por personas  profesionales técnicos o tecnólogos en este campo o como programa de las actividades de alfabetización de los alumnos de las instituciones educativas orientados por coordinadores , buscando la integración de la familia, los vecinos y personas en general, minimizando la violencia intrafamiliar, fortaleciendo la convivencia ciudadana y fomentando valores y principios de los habitantes del municipio, además ocupando el tiempo libre que puede ser utilizado en actividades negativas que rompen las buenas relaciones sociales.

Actividad física: Formación y organización de grupos de diferentes edades y discapacidades que practiquen de acuerdo a su edad y sus necesidades ejercicios orientados por personas experimentadas en la materia, (aeróbicos, caminatas ecológicas, trote, ciclo paseo), con el fin de mejorar la calidad de vida y la salud física, mental de los ciudadanos gachetunos, en espacios que permitan desarrollar las actividades programadas.

Deporte: Escuelas deportivas de las diferentes disciplinas deportivas (futbol, baloncesto, voleibol, ajedrez, tenis de mesa, ciclismo, atletismo), para todas las edades y discapacidades, encuentros y eventos deportivos rurales y urbanos, capacitación en arbitraje y reglamento de los deportes.

Turismo ecológico y deportivo: Nuestro municipio y nosotros como habitantes, gozamos de un paisaje natural exquisito y original,  que tiene senderos ecológicos transitables para grupos de personas de diferentes sitios del país, del departamento y de la región,  por eso la necesidad de promocionar a Gacheta como municipio turístico de la región del Guavio, ofreciendo a los turistas la posibilidad de conocer la parte urbana y rural mediante paquetes de actividades ecológicas y deportivas, estas actividades pueden ser orientadas por un grupo de personas  del área rural y urbana que formen una empresa turística apoyada por la administración municipal.

Esta propuesta de trabajo, se puede lograr si despertamos el sentido de pertenencia, las ganas de progresar, la buena voluntad y la capacidad de trabajo y de talento humano que tenemos los gachetunos, para hacer proyectos que se ajusten a nuestras necesidades y a nuestra realidad y ejecutarlos como meta de trabajo, es por eso que con humildad y respeto, pido a ustedes me permitan ser parte del concejo de Gachetá, con su voto el 30 de Octubre.

Con su participación y opinión, de corazón y con la razón, transformaremos a Gachetá en un municipio activo, productivo, unido y de progreso.

Gracias por su tiempo y por tomarse el trabajo de leer una propuesta de una ciudadana gachetuna, orgullosa de su tierra,  que quiere comprometerse y contar con usted (es), para desarrollar una Gacheta social, educada, activa, deportiva y turística.

 

 

De la misma manera, no desconozco los otros aspectos del municipio (económico, administrativo), un concejal elegido, debe tener el pleno conocimiento de todas las necesidades reales y urgentes de su municipio y ser concejal de toda la comunidad, aunque mi profesión me permite formar proyectos que se ajusten al desarrollo social y sectores mencionados anteriormente, mi compromiso con usted (es) es en general.

 

 Si tiene alguna inquietud, opinión, escríbame a  moniscrisvelas@yahoo.com, facebook, con gusto responderé a su requerimiento.